Nanotecnología: un vehículo para el universo de lo diminuto
Nanotecnología: un vehículo para el universo de lo diminuto
A lo largo de la historia el ser humano ha mejorado su forma de verlo todo, a través de un telescopio por ejemplo, observa lo que puede del universo ampliando su mirada cada vez más. De igual forma y mediante otros instrumentos de microscopía con alta resolución puede observar diminutas partículas apenas compuestas por tres o cinco átomos, que son las unidades más pequeñas de la materia.
La ciencia mide esta escala de la vida mediante el nanómetro, que representa la mil millonésima parte de un metro o la millonésima parte de un milímetro, por ejemplo, una hebra de cabello humano promedio tiene aproximadamente unos 60.000 nanómetros de espesor. Este universo más pequeño de la vida es estudiado por la nanociencia, parte de la ciencia química, física y de la biología interesada por lo mil diminuto.
La nano ciencia avanza rápidamente y cada vez descubre más formas para el manejo de esos elementos que se mueven a tan pequeña magnitud, sus propiedades varían considerablemente comparadas con las cualidades a escalas superiores, por lo que se busca comprender el comportamiento de la materia a nanoescala y transformar esos conocimientos en nuevos productos y aplicaciones.
Entonces la nanociencia es aplicada para la vida a través de la conocida nanotecnología herramienta que le permite a la humanidad el estudio, diseño, creación, síntesis, manipulación de materiales, aparatos y sistemas funcionales a través del control de la materia a nanoescala. En resumen, mientras la nanociencia se ocupa de estudiar la materia a escala nanométrica, la nanotecnología se interesa por el desarrollo de aplicaciones y dispositivos basados en las propiedades que presentan los materiales a esa diminuta escala.
La nanotecnología ha logrado desarrollar materiales, energías y procesos no contaminantes, como los nanocatalizadores, que consiguen hacer de las reacciones químicas; procesos más eficientes y limpios, producción de materiales más eficaces en obras de ingeniería; nanosensores para la detección de sustancias químicas dañinas o gases tóxicos; o materiales para optimizar la remediación del suelo, el agua y el aire contaminados.
Los llamados nanotecnólogos se esfuerzan por producir nuevos elementos útiles en el ámbito del ahorro, en el uso óptimo de los recursos ambientales y energéticos.
Un área de estudio y de aplicación nanotecnológica de interés para el mundo es la agrícola, en este campo se han generado y probado compuestos fertilizantes de liberación lenta y controlada, fertilizantes quelatados a escala nanométrica que se convierten en una alternativa de agricultura sustentable para generar una producción sin pérdidas en el campo.
Wow súper interesante, los seguiré para mantenerme al día de con la tecnología que va llegando a nuestro paìs. Felicitaciones!!!